SA PATOLOGIAS

DETERMINACION ORIGEN MOHO EN PAREDES DE UN LOCAL COMERCIAL

El caso práctico de hoy, fue una petición del arquitecto responsable de la obra, el cual solicito a SA PATOLOGIAS S.L la redacción de un informe técnico que determinara las causas que estaban generando la aparición de moho en un local planta baja en un edificio.

 

Realizamos la visita, y pudimos comprobar que no se trataba de una patología de carácter estructural ni de habitabilidad sino de acabados. En una segunda visita de inspección, comprobamos la aparición de moho en todos y cada uno de los rodapiés de madera en contacto con el yeso de las paredes.

 

De inmediato comenzamos los trabajos para averiguar el origen de la aparición de moho en la zona de rodapiés y en los marcos de las puertas.

MOHO EN LAS PAREDES

El edificio objeto del estudio data de 1963, según datos catrastales. Su sección es cuadrada en planta. En el local comercial que analizamos, han aparecido tras unas reformas realizadas consistentes en la superposición sobre el solado original de pavimento de madera, a base de tarima flotante dispuesto sobre lámina protectora y rematado en zonas bajas mediante colocación de rodapie de madera, amaestrado de todas las paredes con localización de mortero de yeso, demolición y reposición de la carpinteria de intrior. El uso del local es de centro de estética y spa.

Los mohos son microorganismos pertenecientes al reino fungi. Dentro del grupo de los mohos existen diversas especies como el Aspergillus, el Cladosporium o el Penicillium. Estos pueden crecer en prácticamente cualquier superficie o material siempre y cuando el nivel de humedad sea elevado.

La humedad factor fundamental

sa patologias.sl

Considerando que el nivel de humedad es elevado cuando la humedad relativa del aire habitualmente es mayor que un 55%, y teniendo en cuenta que las esporas del moho se adhieran a las superficies de los materiales que poseen materia orgánica, como por ejemplo, la madera, donde se empiezan a desarrollar en colonias de hongos.

Este proceso se acelera especialmente, si la temperatura ambiente es tambien elevada.La fuente de humedad más común que favorece el desarrollo de moho en este caso será la condensación. El aire siempre contiene vapor de agua en cantidades variables y su capacidad para hacerlo está relacionada con su propia temperatura. El aire caliente es capaz de soportar en suspensión más agua que el aire frio.

El aire está saturado cuando no puede contener más vapor de agua a la temperatura existente. Si la temperatura del aire cae hasta el punto de saturación, se afirma que el aire está a temperatura critica a la que no puede contener más agua, y esta temperatura se conoce como el punto de rocio. Cualquier caída adicional en la temperatura dará lugar a que el vapor de agua se vea obligado a condensarse como agua liquida. La cantidad de vapor de agua de condensación que se producirá será la equivalente a la cantidad de exceso de vapor desde el 100% de humedad relativa del aire a su nueva temperatura. 

Por lo tanto, cuando el aire caliente entra en contacto con aire frio o una superficie fria, este aire caliente se enfria, y ya no puede contener todo el vapor de agua soltando algo de este vapor de agua que se desprende como condensación o agua liquida.

El vapor de agua puede elevarse desde el suelo húmedo debajo de los edificios y en algunos casos penetrar en suelos de madera y pasar libremente a las cavidades de las paredes de ladrillo. La gravedad y los efectos de condensación dependerán entonces del tipo y la naturaleza de la construcción del edificio y la extensión de las barreras de vapor creados en cada diseño.

Por lo tanto, nos debe quedar claro, que el requisito principal para el desarollo y el crecimiento del moho, es una fuente de humedad, aunque la comida, oxigeno y una temperatura adecuada tambien son factores a tener en cuenta. En la mayoria de situaciones en las que se produce condensación superficial y la humedad relativa de la atmósfera interna supera el 70%, el crecimiento de moho se producirá.

Mediciones

Punto de Rocio

Con objeto de llegar a encontrar la causa que pudiera estar provocando la aparición de moho en diversas partes del local, se propuso, la determinación del cálculo del punto de rocio en el mismo.

El punto de rocio, es la temperatura a partir de la cual, con un valor medido de humedad relativa, se produce la condensaciòn del vapor de agua en los materiales y su transformación en liquido.

Una vez determinada la temperatura del punto de rocio y comprobado que éste se produce en toda las estancias de manera holgada, analizaremos el patrón de comportamiento del moho aparecido,oonstatando que su localización siempre gira en torno al rodapié de madera y a los marcos de las puertas que se encuentran ambos en contacto directo con el yeso de enlucido utilizado en las paredes.

Derivado de este analisis, decidimos proceder a arrancar un tramo de rodapiés de la zona de pasillo, comprobandose que la citada pieza no presentaba un tratamiento especifico contra la aparición  de moho, así como un tratamiento hidrófugo de forma que este absorba el agua que se puede llegar a generar como consecuencia de la condensación del vapor de agua ambiente y crea el caldo de cultivo perfecto para la aparición de moho que no es otro que materia orgánica, alta temperatura y alta humedad relativa.

El presente estudio, nace de la necesidad de encontrar respuesta a la espontánea aparición de moho en torno a los rodapie.

 de madera y a los marcos de las puertas que se encuentran en contacto directo con el yeso de enlucido de las paredes interiores del establecimiento.

Para ello, se evalúan distintas vías de investigación determinándose por un lado la temperatura del punto de rocío, mediante lo cual queda constatado la posibilidad cierta de que se condense el vapor de agua ambiente en forma de gotas de agua, mientras que por otro lado se analizan los materiales utilizados en la obra de reforma que se ha estado llevando a cabo con objeto de determinar la protección de los mismos frente a la presencia de agua quedando demostrado que precisamente, los rodapiés y los marcos de las puertas no presentan trasdosado hidrófugo, con lo que la absorción de agua que se mide ofrece resultados muy por encima de los valores recomendables de humedad el material, lo que unido a una alta temperatura y humedad en el ambiente, ha provocado la formación de moho en el trasdosado de ambos elementos.

Por tanto, dictamino que se deberá con carácter de urgencia, proceder a la retirada del rodapié y los marcos de las puertas, teniendo en cuenta que la retirada no controlada de dichos materiales afectados por la presencia de moho, podria desprender al aire, esporas de moho, que terminarían por generar moho en otras zonas adyacentes, por lo que debería ser una empresa especializada en el tratamiento de estos microorganismos, la que se encargase de la retirada.

A posteriori se deberá elegir por parte del propietario, el reponer los rodapiés y los marcos de madera, esta vez con protección hidrófuga, o retirada completamente del solado, dejando a la vista el original, y rematándolo en el encuentro con la tabiqueria mediante la colocación de rodapié cerámico que se ha demostrado funcional en tres de las estancias del local.

A continuación, y antes de la reposición de los rodapiés, es aconsejable tratar la zona que ha estado afectada por moho con una disolución de agua y lejía o agua y vinagre, tomando las precauciones debidas para noo comprometer la salud del que realizara dicho trabajo.

Por último, se deberia reponer el conjunto pavimento, rodapié y marcos, para poder abrir el local al público.