El presente estudio, nace de la necesidad de encontrar respuesta a la espontánea aparición de moho en torno a los rodapie.
de madera y a los marcos de las puertas que se encuentran en contacto directo con el yeso de enlucido de las paredes interiores del establecimiento.
Para ello, se evalúan distintas vías de investigación determinándose por un lado la temperatura del punto de rocío, mediante lo cual queda constatado la posibilidad cierta de que se condense el vapor de agua ambiente en forma de gotas de agua, mientras que por otro lado se analizan los materiales utilizados en la obra de reforma que se ha estado llevando a cabo con objeto de determinar la protección de los mismos frente a la presencia de agua quedando demostrado que precisamente, los rodapiés y los marcos de las puertas no presentan trasdosado hidrófugo, con lo que la absorción de agua que se mide ofrece resultados muy por encima de los valores recomendables de humedad el material, lo que unido a una alta temperatura y humedad en el ambiente, ha provocado la formación de moho en el trasdosado de ambos elementos.
Por tanto, dictamino que se deberá con carácter de urgencia, proceder a la retirada del rodapié y los marcos de las puertas, teniendo en cuenta que la retirada no controlada de dichos materiales afectados por la presencia de moho, podria desprender al aire, esporas de moho, que terminarían por generar moho en otras zonas adyacentes, por lo que debería ser una empresa especializada en el tratamiento de estos microorganismos, la que se encargase de la retirada.
A posteriori se deberá elegir por parte del propietario, el reponer los rodapiés y los marcos de madera, esta vez con protección hidrófuga, o retirada completamente del solado, dejando a la vista el original, y rematándolo en el encuentro con la tabiqueria mediante la colocación de rodapié cerámico que se ha demostrado funcional en tres de las estancias del local.
A continuación, y antes de la reposición de los rodapiés, es aconsejable tratar la zona que ha estado afectada por moho con una disolución de agua y lejía o agua y vinagre, tomando las precauciones debidas para noo comprometer la salud del que realizara dicho trabajo.
Por último, se deberia reponer el conjunto pavimento, rodapié y marcos, para poder abrir el local al público.