Evaluar el estado actual de la durabilidad del entramado horizontal del forjado techo de planta sexta de vivienda, tras haberse detectado daños de importancia en el mismo, especialmente en la zona de baños y cocina.
Se trata del forjado de techo de planta sexta izquierda del edificio localizado en una de las avenidas de Alicante desde 1960, según datos catastrales. La vivienda, que tiene 125m2 construidos en una parcela de 452 m2, presenta alzado compuesto por planta sótano bajo la rasante de la calle, planta baja de uso comercial, entreplanta y nueve alturas destinadas a usos diversos siendo de medianería con el nº 3 y el nº 7 de la citada avenida. Desde el punto de vista estructural, nos encontramos ante un inmueble ejecutado mediante pilares de grandes dimensiones de hormigón armado, y entramados horizontales conformados por vigas de gran canto de hormigón armado y forjado unidireccional realizado "in situ" de hormigón armado, habiéndose utilizado bovedilla de hormigón en masa como elemento aligerante de entrevigado. Durante la visita realizada se pudo comprobar el estado actual del paño de forjado y las vigas de apoyo del paño de techo de la vivienda 6º Izquierda en la zona de cocina y aseo, constatándose la existencia de daños de relevancia en vigas, donde al parecer la fuga continua de agua de una bajante ha podido dañar el material, provocando la corrosión de las armaduras y por ende la fisuración del hormigón de recubrimiento como consecuencia de los esfuerzos de tracción generados por el acero al aumentar su volumen. Se sospecha dada la antigüedad del inmueble, de que exista la posibilidad de que el hormigón utilizado en viguetas sea cemento portland muy carbonatado o cemento aluminoso, por lo cual, sería necesario el ensayo de DRX para analizarlo y determinar exactamente su origen.
La Difracción de Rayos X se basa en que un compuesto cristalino, al ser irradiado por un haz de rayos X, experimenta fenómenos de difracción dando lugar a un espectro característico; éste resulta único para cada sustancia cristalina, por lo que una coincidencia de espectros supone identidad de composición y estructura. Como la mayor parte de los compuestos anhidros y de los productos de hidratación y carbonatación de un hormigón son policristalinos, se puede analizar su composición mineralógica a través de dicha técnica.
Este gabinete entiende como necesario el apuntalamiento preventivo de los paños de forjado correspondientes a baño y cocina de la mencionada vivienda 6º I (siendo aconsejable su descenso hasta la cimentación, para lo cual se deberán apear las viguetas sobre el elemento que entendemos más rígido (longitudinales de vigas y cabezas de pilares).
Con base en la identificación del conglomerante llevada a cabo mediante difracción de rayos X se ha podido determinar la presencia de cemento Portland en la masa del conglomerado si bien este se encuentra completamente carbonatado, lo que facilita la acción degradatoria de los agentes contaminantes externos, ocasionando en el hormigón como consecuencia del aumento de volumen del acero confinado en el, la rotura e incluso el desprendimiento del hormigón de recubrimiento disminuyendo la sección de hormigón y facilitando la corrosión del acero que como en el presente caso puede llegar a perder sección suficiente como para quedarse fuera de uso tal y como está sucediendo.
Por ello, una vez determinada la no presencia de cemento luminoso el tratamiento aplicado en las viguetas dañadas detectadas en el forjado analizado, es el tradicional método de reparación previo apeo del elemento estructural a reparar, que implica el tratamiento de las viguetas tratadas de una en una, mediante el picado del hormigón de recubrimiento hasta descubrir las armaduras para que en caso de que estas presente en oxidación se cepillen manualmente o se chorreen con arena de cuarzo hasta limpiar completamente de óxido el acero momento en el que se debe determinar si la pérdida de sección sufrida es >15% en cuyo caso se deberá implementar armadura a la existente para garantizar el correcto comportamiento del elemento estructural frente a las cargas que se prevé le sean trasmitidas.
Finalmente se repondrá con mortero de reparación del hormigón original y se procederá a su protección mediante la intimación de un producto anti carbonatación pudiendo ser este sustituido por un inhibidor de la corrosión aplicado en fase de ejecución de la implementación del acero o de la protección del mismo mediante su pasivado.
En cualquier caso se deberá controlar los elementos estructurales localizados cercanos a las bajantes de baños, aseos y cocinas, dado que parece lógico pensar que dicho daño pueda verse repetido en otras vivienda del inmueble como consecuencia de la aparición de fugas el sistema de residuales, para lo cual se recomienda la realización de visita de inspección (con la ejecución de calicatas si fueran necesarias) para la detección de dichos problemas.
WhatsApp con SA Patologías