LOS MOHOS COMO PATOLOGIAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

¿QUE ES EL MOHO?

Los mohos forman parte del medio ambiente natural. En la naturaleza su papel es fundamental con la desintegración de materias orgánicas, árboles o animales muertos. Sin embargo, en el interior de nuestras viviendas puede suponer todo un problema. Los mohos se reproducen mediante esporas, las cuales son invisibles al ojo humano y flotan en el aire. Todos los mohos necesitan agua y humedad como protagonistas de su crecimiento y desarrollo. 

Tipos de Mohos.

En este post, me voy a centrar en los principales tipos de mohos que podemos encontrar, para aprender a diferenciarlos, ser conocedores de su origen y saber cómo actuar ante su presencia.

tipos de mohos

1.- MOHO ROSA

El Moho Rosa, cuyo nombre científico es Serratia Marcescens, es un bacilo gramnegativo, de la familia de Yersiniaceae. Suelen aparecer en zonas húmedas como cuartos de baño y cocinas. Bacteriológicamente hablando, es un bacilo móvil que puede crecer a una temperatura que oscila entre los 3,5- 40 ºC, en niveles de pH que varían entre 5 y 9.

Debido a su pigmentación roja, ocasionada por el pigmento prodigiosina, y la facilidad con la que se desarrolla en el pan, este bacilo fue mencionado como causa natural de la leyenda medieval sobre la » milagrosa», aparición de sangre en la Eucaristía, que condujo al Papa Urbano IV, a instituir la festividad de Corpus Christi en 1264. 

La  Serratia marcescens puede provocar conjuntivitis, infecciones en heridas, riñones y vías urinarias, así como infecciones respiratorias, meningitis y endocarditis. Esta bacteria suele afectar en especial a pacientes hospitalizados y personas que tienen la inmunidad disminuida por enfermedades sistémicas o tratamientos médicos inmonosupresores.

Las bacterias del género Serratia son, en la mayoría de las ocasiones, bastante resistentes a antibióticos por genes cromosómicos o plasmídicos que codifican enzimas de resistencia. Por lo cual, este bacilo presenta una primera barrera contra la penicilina y cefalosporinas de tercera generación, pero su curación puede llevarse a cabo con medicamentos especiales.

2.- MOHO BLANCO

Sclerotinia Sclerotiorum, o también conocido por el nombre de Moho Blanco, es un hongo patógeno vegetal, y tiene un gran abanico de plantas hospedantes.

Este hongo pertenece a la familia de los necrotróficos, lo cual significa que primero matará a las células de la planta para después absorber sus nutrientes hasta matarla.

El moho blanco, inverna como esclerocios y micelio en material vegetal vivo y muerto o en el suelo. Los esclerocios germinan a temperatura entre los 4 y los 26º C siendo la situación óptima entre 13 y 15ºC. Los esclerocios germinan directamente y forman micelios o producen apotecios (cuerpos frutales) que contienen ascosporas. Mientras que el micelio infecta la base del tallo y las raíces, las ascosporas atacan las partes aéreas de las plantas.

Los primeros síntomas de una infección de moho blanco son lesiones llenas de agua en la base del tallo. En las lesiones crecen micelios fúngicos algodonosos y blancos, de ahí el nombre de la enfermedad. Los síntomas pueden ocurrir en los tallos, pero también en las hojas, los frutos y las vainas.

Si las condiciones son buenas para el hongo, este puede sobrevivir en el suelo hasta 10 años.

3.- MOHO NEGRO

Seguramente en alguna ocasión has encontrado el moho negro en tu ducha o en la cocina. El moho general es muy común en las viviendas y edificios y puede crecer en cualquier lugar bajo techo donde exista humedad.

El moho negro se distingue fácilmente de otros tipos de mohos, porque su color tiende a ser negro oscuro.  Este tipo de hongo se manifiesta en áreas de la casa que son calidad y húmedas. Duchas, sótanos y espacios de acceso con fugas u otras fuentes de humedad, son sus principales ámbitos de crecimiento.

El moho negro puede ser verdoso o grisáceo y tiene un olor característico que es como el moho. Los síntomas más comunes en personas que están expuestas al moho negro son:  el dolor de cabeza, fatiga, fiebre, irritación de los ojos, estornudos. La extensión de los síntomas del moho negro depende del número de espora inhaladas y de la duración de la exposición. El moho negro causa fácilmente síntomas de alergia al moho y es probablemente que los síntomas persistan hasta que el moho desaparezca de su casa. En algunos laboratorios se ofrecen pruebas para detectar la presencia de micotoxinas en el cuerpo. Los laboratorios utilizan una prueba inmunológica llamada Ensayo de inmunoadsorción enzimática (ELISA, por sus siglas en inglés), para analizar muestras de orina en busca de aflatoxinas, ocra toxina A y tricotecenos.

La mejor manera para prevenir la aparición del moho negro es el control de la humedad. Es importante tener ventilaciones externas en cuartos de baño y cocinas, limpiar regularmente los cuartos de baño con productos naturales antimoho.

4.- MOHO ASPERGILLUS

Es un moho que suele habitar en el heno, en el aire y en el compostaje. Su zona preferida son zonas de construcción, como derrumbes o áreas donde hay mucha acumulación de abono. Este moho es negro y a diferencia del anterior no tiene tonos verdosos.

El Aspergillus, es el tipo de moho que produce la aspergilosis, y es común tanto en ambientes de interior como de exterior. Este tipo de moho es muy perjudicial para las personas con sus defensas inmunitarias débiles, ya que su inhalación puede causarles infecciones en los pulmones o en los senos paranasales, lo cual puede propagarse a otros organismos del cuerpo.

Existen alrededor de 180 especies diferentes de Aspergillus, pero menos del 22 % pueden causar infecciones en las personas. El Aspergillus fumigatus es el causante más común de las infecciones por Aspergillus. Este Hongo filamentoso es ubicuo, es decir, existe prácticamente en todos los continentes del planeta. Son de apariencia redonda semiesférica. La inhalación de sus esporas puede causar asma y otras alérgias. Es la especie más patógena y su localización puede ser en tierra, agua, aire y hasta en materia en descomposición. La humedad y la alta temperatura son los principales factores para su desarrollo, y por ello la recomendación de un control de la humedad y de la temperatura en su casa.

Por tanto, es fundamental, mantener nuestras casas con mucha limpieza, por eso una higiene periódica es esencial, para que no se produzca la acumulación de suciedades que haga la proliferación de hongos y ácaros de polvo. La ventilación natural es primordial, por lo que abrir ventanas y puertas ayudara en el proceso de ventilación. El mantenimiento de sistemas de ventilación controlando la acumulación de suciedad en los mismos, será un punto a favor en contra de la aparición de los hongos.

5.- MOHO ALTERNARIA

El Moho Alternaria, es un tipo de moho que su escenario principal son las cocinas, sobre todo debajo de los fregaderos, pues le favorece la humedad y la oscuridad. También suele aparecer en alfombras, ya que en ocasiones permanecen húmedas durante mucho tiempo. 

Este tipo de hongo pertenece al grupo de los dematiáceos, la característica fundamental de este hongo es que presenta un color oscuro, además de que es filamentoso. A simple vista este moho presenta una característica velluda grisácea, que a posteriori se tornará de un color olivo oscuro en su centro, cuyo perímetro será de color gris. Su evolución es veloz, con solo 3 o 4 días su aparición es completada.

Su proliferación suele ser en alimentos como los vegetales, pero además suelen crecer en suelos y madera, incluso en alfombras y textiles. La temperatura que facilita su proliferación oscilará entre los 2ºc hasta los 33ºc, con un pH entre 2-8.

En edificios y oficinas de trabajo, donde cuentan con sistemas de aire acondicionado, son lugares de proliferación preferidos por este tipo de hongos, ya que la humedad que se produce por medio de condensación es catalizadora potencial del moho Alternaria. Sus esporas tienen presencia en el aire que respiramos, en forma de bioaerosol. Las esporas de la Alternaria una vez que ya llegan a su plenitud de desarrollo, son capaces de resistir factores como la sequedad por medio de dispositivos desecantes y los rayos uv del sol.

6.- MOHO PENICILLIUM

El moho Penicillium es un hongo que se encuentra al aire libre y también en lugares húmedos y con baja luminosidad, y existen varias especies que crecen en formas de filamentos pluricelulares o unicelulares. Este tipo de hongos se desarrolla mejor en condiciones cálidas y húmedas, propagándose y reproduciéndose mediante esporas. Es un Hongo filamentosos productor de las penicilinas, un grupo de antibióticos empleados en el tratamiento de infecciones bacterianas.

Se encuentra habitualmente en los suelos, y son de crecimiento rápido siendo algunos de ellos contaminantes de alimentos y frutas. Pertenece al género de hongos conocidos como mohos verdes o azules. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, que crecen en la superficie de frutas, pan y queso entre otros alimentos.

Su reproducción se produce mediante unas células, los conicios, que se forman en el extremo de hifas especializadas, los conidiófonos, que son ramificados y en forma de abanico. El hábitat del Moho Penicillium, es un género grande y que se encuentra prácticamente en todas las partes, aunque suele ser más abundantes en superficies donde hay humedad.

Favorece a los alimentos como los quesos, como el queso de oveja, que al ser su corteza natural es más fácil que el moho florezca ya que se alimenta del propio queso. Esto aporta unos sabores y aromas al queso que lo hace especial, considerando que el moho es beneficioso para el queso.

7.- MOHO CLADOSPORIUM

Si el moho que has descubierto en tu casa es de color verde oliva con tonos marrones, entonces estaremos hablando del moho Cladosporium. Genero perteneciente a la familia-forma Demaciáceas, que engloban a unas 40 especies, algunas de ellas fitopatógenas y la mayoría saprofitas sobre vegetación o sobre suelo. Es un género de distribución cosmopolita, siendo uno de los taxones más aislados y abundantes en los recuentos aerobiológicos de todo el mundo.

Suelen crecer con mayor frecuencia en maderas viejas que han sido expuestas a la humedad durante un tiempo determinado. Tambien utiliza como vivienda los cueros, plásticos, papel y otros tejidos.

La convivencia con este tipo de moho causa prurito en los ojos, secreción nasal, tos alérgica, infecciones respiratorias del tracto superior, entre otros síntomas similares. 

Otro dato interesante es que suelen desarrollarse fácilmente entre los materiales de construcción que contienen compuestos orgánicos. Sus colores van desde el marrón aliváceo a un marrón negruzco. Por último, decirte que las toxinas producidas por Cladosporium son cladosporin y emodina.

8.- MOHO MUCOR

Este moho aparece fundamentalmente en los vegetales, frutas y demás alimentos podridos. Suele aparecer también en la vegetación de nuestros jardines. No tiene un color especifico, variando desde el blanco, pasando por el beige y acabando en un color grisáceo y marrón. Una característica que los distingue de otros mohos es su crecimiento hasta de centímetros.

El Mucor es un género de hongos de la familia Mucoraceae, orden Mucorales, que forman delicados filamentos tubulares blancos y esporangios negros esféricos. 

Este moho es el causante de infecciones fúngicas, entre ellas la micosis en diferentes zonas del cuerpo. Aunque no se han detectado micotoxinas en su composición, en organismos sensibles puede causar reacciones alérgicas severas.

Os dejo un interesante video:»¿Qué pasaría si comiéramos moho?, donde visualizaras aspectos muy interesantes de como crece y se desarrolla el moho en los alimentos.

Hasta aquí este interesante artículo sobre los mohos. Te invito a seguir nuestro blog en nuestra web, donde descubrirás otros posts sobre las patologías de la construcción