Este moho aparece fundamentalmente en los vegetales, frutas y demás alimentos podridos. Suele aparecer también en la vegetación de nuestros jardines. No tiene un color especifico, variando desde el blanco, pasando por el beige y acabando en un color grisáceo y marrón. Una característica que los distingue de otros mohos es su crecimiento hasta de centímetros.
El Mucor es un género de hongos de la familia Mucoraceae, orden Mucorales, que forman delicados filamentos tubulares blancos y esporangios negros esféricos.
Este moho es el causante de infecciones fúngicas, entre ellas la micosis en diferentes zonas del cuerpo. Aunque no se han detectado micotoxinas en su composición, en organismos sensibles puede causar reacciones alérgicas severas.
Os dejo un interesante video:»¿Qué pasaría si comiéramos moho?, donde visualizaras aspectos muy interesantes de como crece y se desarrolla el moho en los alimentos.
Hasta aquí este interesante artículo sobre los mohos. Te invito a seguir nuestro blog en nuestra web, donde descubrirás otros posts sobre las patologías de la construcción